Reflexiones del BREXIT

El viernes 24 de Junio de 2016 pasará a la historia. Todavía se desconocen las consecuencias que podrá acarrear la decisión tomada en las urnas, pero los británicos han hablado y han elegido (con un 51,9% de votos a favor) dejar la Unión Europea.

Este referéndum ha generado una controversia y repercusión mundial total, y muchos aspectos creo que merecen una reflexión profunda.

En primer lugar, y con un ojo puesto en los resultados, me pregunto si es suficiente una diferencia en torno al 2% para llevar a cabo una decisión tan drástica, sobre todo teniendo en cuenta que la abstención ha rondado el 30%. Desde mi punto de vista es insuficiente, y es un reflejo de que no existe una razón realmente convincente para seguir adelante con todo este proceso.

En segundo lugar y tras haber seguido la campaña, ¿cuál era el motivo «real» para abandonar la UE?. Puede que los políticos lo sepan, pero no estoy tan seguro de que los ciudadanos también. El tono xenófobo no ha cesado desde el inicio. Los datos muestran que el 60% de la población percibe la inmigración como un problema cuando la realidad es totalmente distinta, y el dinero generado supera con creces el invertido. En el  supuesto caso de que esto no fuese así, es destacable que solamente un 28% de la inmigración de este país proviene de la UE. El hecho de que se haya fundamentado una emoción negativa hacia lo extranjero ha sido decisivo, sobre todo en ámbitos rurales en los que no se tiene un trato diario con foreign people. 

Creo que por el simple hecho de hablar castellano en el metro, nadie se merece que le escupan. Nos ha ocurrido y  ha sido una de las consecuencias de esta campaña.

El futuro es incierto. Los jóvenes han dicho Remain y sin embargo se les va a privar de vivir en la comunidad que han elegido (ha sido el voto predominante entre los 18 y 50 años ). La libra a caído a mínimos que quedaban en el olvido. Cameron se va. El pueblo británico ha quedado dividido y se huele otro más que probable referéndum frente a Escocia, que aboga por seguir formando parte de la UE. Los españoles se enfrentan a un futuro incierto, aunque no creo que seamos los más afectados. El mensaje de la Embajada deja entrever pactos y dado que el número de ingleses en España es elevado, seguramente se hagan efectivos algunos tipos de acuerdos. ¿Que pasará con polacos, checos, griegos o incluso franceses? Lo sabremos pronto, y veremos quién es finalmente el mayor perjudicado.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s