Today I wanted to share the following video that describes one of the campaigns delivered by Heineken some years ago. Nobody knows whether the recruitment was better or not, but at least, it was so succesful in terms of Employer Branding. It’s worth watching !
BLOG
Reflexiones del BREXIT
El viernes 24 de Junio de 2016 pasará a la historia. Todavía se desconocen las consecuencias que podrá acarrear la decisión tomada en las urnas, pero los británicos han hablado y han elegido (con un 51,9% de votos a favor) dejar la Unión Europea.
Este referéndum ha generado una controversia y repercusión mundial total, y muchos aspectos creo que merecen una reflexión profunda.
En primer lugar, y con un ojo puesto en los resultados, me pregunto si es suficiente una diferencia en torno al 2% para llevar a cabo una decisión tan drástica, sobre todo teniendo en cuenta que la abstención ha rondado el 30%. Desde mi punto de vista es insuficiente, y es un reflejo de que no existe una razón realmente convincente para seguir adelante con todo este proceso.
En segundo lugar y tras haber seguido la campaña, ¿cuál era el motivo «real» para abandonar la UE?. Puede que los políticos lo sepan, pero no estoy tan seguro de que los ciudadanos también. El tono xenófobo no ha cesado desde el inicio. Los datos muestran que el 60% de la población percibe la inmigración como un problema cuando la realidad es totalmente distinta, y el dinero generado supera con creces el invertido. En el supuesto caso de que esto no fuese así, es destacable que solamente un 28% de la inmigración de este país proviene de la UE. El hecho de que se haya fundamentado una emoción negativa hacia lo extranjero ha sido decisivo, sobre todo en ámbitos rurales en los que no se tiene un trato diario con foreign people.
Creo que por el simple hecho de hablar castellano en el metro, nadie se merece que le escupan. Nos ha ocurrido y ha sido una de las consecuencias de esta campaña.
El futuro es incierto. Los jóvenes han dicho Remain y sin embargo se les va a privar de vivir en la comunidad que han elegido (ha sido el voto predominante entre los 18 y 50 años ). La libra a caído a mínimos que quedaban en el olvido. Cameron se va. El pueblo británico ha quedado dividido y se huele otro más que probable referéndum frente a Escocia, que aboga por seguir formando parte de la UE. Los españoles se enfrentan a un futuro incierto, aunque no creo que seamos los más afectados. El mensaje de la Embajada deja entrever pactos y dado que el número de ingleses en España es elevado, seguramente se hagan efectivos algunos tipos de acuerdos. ¿Que pasará con polacos, checos, griegos o incluso franceses? Lo sabremos pronto, y veremos quién es finalmente el mayor perjudicado.
¿Por qué Birmingham?
Unos meses después de iniciar mi andadura en el extranjero, ya estoy preparado para empezar a compartir los distintos puntos de vista que rodean esta nueva experiencia.
El 23 de Septiembre me subía en un avión con destino a Londres, con un nivel de incertidumbre elevado en torno a todo lo que me esperaba, pero sobre todo, en lo referente a la ciudad en la que me asentaría. He conocido Leeds … visitado Liverpool … y recorrido Manchester, y sin embargo , me he establecido en Birmingham: La más fea.
Cualquiera que busque imágenes en Google de La ciudad de los mil negocios pensará que estoy mintiendo. Es cierto, las fotos de los canales, de su maravilloso centro comercial, y de los grandes edificios iluminados durante la noche pueden darle un toque especial, pero nada más lejos de la realidad. Birmingham es fea, y las razones que me han hecho decantarme por esta ciudad son principalmente las siguientes:
- En primer lugar, el componente contextual le juega una buena pasada. Se encuentra bien enlazada con el resto de ciudades de Inglaterra. Tanto para visitas turísticas como para una posible mudanza en el futuro, la movilidad no resulta un grave problema. Las distintas conexiones ferroviarias y aéreas complementan una buena línea de autobuses que nos permite llegar en menos de dos horas a destinos tan diversos como: Cardiff, Londres, Liverpool, Leeds, Manchester, Leicester, Nottingham, Oxford etc.
- La segunda de las razones, y probablemente la más importante, es la que hace referencia al ámbito laboral. Birmingham está considerada la segunda ciudad del país con más de 1 000 000 habitantes, y como consecuencia de ello, las oportunidades de trabajo son muy variadas. A pesar de que Birmingham creció en torno a la Revolución Industrial, en 2008 el 86 % de su empleo estaba enfocado al sector servicios, que domina la economía de la región.
- Por último, no puedo olvidarme de un componente social. Para estar a gusto en una ciudad también necesitamos pasar un buen rato de vez en cuando. Las posibilidades de ocio son infinitas. Si nos gusta el deporte podemos pasar el fin de semana viendo fútbol de alto nivel en West Bromwich o Aston, o comprar entradas para el show de los Harlem Globetrotters. Si somos más de música, la mejor opción es comprobar cuánto dinero tenemos antes de invertirlo. En solo 4 meses encontraremos conciertos tan punteros como Adele, Slipknot, Imagine Dragons, Hans Zimmer, Jason Derulo, Leona Lewis, Mariah Carey, Muse… Las personas que odien las multitudes no tienen que quedarse en casa. La Ópera, el Ballet o los infinitos restaurantes con comidas de distintos países son alternativas muy atractivas.
Recuerda que a veces, “Los secretos más grandes se ocultan siempre en los lugares más inverosímiles.” Roald Dahl
Si estás pensando en pasar un tiempo en el extranjero, Birmingham podría ser una buena opción. Quizás te encante o quizás la odies, pero una cosa es segura: te llevarás una grata experiencia.
Adrián Fdez
Maldita crisis… de ansiedad!
En primer lugar, quería agradecer a mi gran amigo Emilio Froján por la invitación para escribir en esta página. Cuando me comentó la idea de poder aportar un granito de arena a Actitud Manager estaba un poco perdido… ¿¡Qué puede escribir un economista sobre este tema?! Pero pronto me vino la inspiración, ¿por qué no hablar de mi experiencia? ¿Y cuál es mi experiencia? Te preguntarás, pues es mi enfermedad, y como trato de luchar y superarme para que no me afecte en mi vida cotidiana, y no es fácil: la ansiedad.
La ansiedad tiene mucho que ver con la actitud positiva, con la necesidad de ser un líder, demostrar capacidad de superación, lucha y sacrificio. No se trata de dirigir y ser el referente de un gran grupo, de competir contra el resto de personas, ni de ser positivos frente a otros, si no…
Ver la entrada original 578 palabras más
LIDERAR EN FEMENINO
Os dejo este artículo de la ganadora del Transmito, luego ¡EXISTO!
LIDERAR EN FEMENINO por Alba Alonso Feijoo
En estos últimos años se ha hablado mucho sobre el concepto “liderar en femenino”. Todo esto viene a que las mujeres, por diferentes cuestiones sociales y culturales, han permanecido recluidas en el hogar durante varios siglos. La incorporación de la mujer al mundo laboral fue un gran avance en su momento, pero tristemente este progreso se vio truncado de manera drástica, de modo que hoy en día todavía podemos observar como hay muy pocas mujeres en puestos directivos y como el salario de los hombres es notablemente superior al de las mujeres por el simple hecho de ser hombres.
Conversando sobre estos temas con adultos siempre hay los que dicen que eso no es verdad, y que todos somos tratados por igual en el trabajo, y que si hay más hombres será que se lo merecen, y bla, bla, bla. Ahora, en…
Ver la entrada original 570 palabras más