BLOG

Team Fingers

Comparto con vosotros la charla de Pepe Jarque en el «Transmito, luego ¡EXISTO!»

Actitud Manager

A lo largo de nuestra vida, vamos a tener que participar o formar multitud de equipos, con los que compartiremos la experiencia de un proyecto. Un equipo nos permite realizar empresas, que uno por sí mismo, no puede conseguir. Un buen equipo es la clave para lograr un objetivo, pues este multiplica nuestros conocimientos y capacidades, y renueva constantemente nuestra actitud. Por el contrario, no hay cosa que más desanime en un proyecto, que un mal equipo. Por eso es bueno que conozcamos cuáles son las claves para construir un equipo; qué roles cumplen sus miembros; cómo formo parte de un equipo; qué papel juego, etc.

Voy a ser más gráfico ahora. Fíjese en los dedos de una mano, encarnan perfectamente lo que es un equipo de trabajo. Vamos a ver la función más común que cumple cada dedo por naturaleza extrapolándolo a los distintos roles que existen en un…

Ver la entrada original 698 palabras más

Anuncio publicitario

Presentaciones… ¿eficaces?

Hablar en público es una habilidad demandada cada vez más, y que sin embargo, ni se estudia a lo largo de nuestros años de formación (en la mayoría de los casos) ni se practica. Es frecuente pensar que es difícil mejorar en las exposiciones. Muchas veces los nervios nos juegan una mala pasada, y en vez de salir de nuestra zona de confort, preferimos que sean otros los que lleven la voz cantante.

Las empresas se han dado cuenta de estas carencias y algunas entrevistas se dirigen a buscar respuestas a situaciones inesperadas. Y no sólo verbales, ni muchísimo menos, sino preferentemente físicas. Uno se sobrepone a una situación estresante, en mayor o menor medida, si lo ha hecho (o no) con anterioridad. Probablemente hayas oído hablar de alguna escuela de oratoria cuando anteriormente este hecho era impensable. Una parte de su metodología de enseñanza se basa en pequeños talleres en los que se expone al alumnado a una práctica constante, en la que uno se acostumbra  a ser el centro de atención, y a improvisar sobre los inconvenientes que se presenten en tu discurso. Al principio no es fácil. Una interrupción y habrás perdido el hilo del mensaje. La segunda hará que te quedes en blanco. A la tercera,  te sobrepondrás.

El método Ensayo-Error le funciona a los bebés para adaptarse al mundo. ¿Por qué no iba a funcionar con nosotros?

Continúa leyendo Presentaciones… ¿eficaces?

Plan Bolonia

Hace ya unos años que entró en vigor el Plan Bolonia en el marco europeo de educación, y las críticas, lejos de cesar, parece que han ido en aumento. La reforma planteaba tres objetivos principales a los que dirigirse para mejorar la enseñanza universitaria europea:

  1. Calidad
  2. Diversidad
  3. Competitividad.

Ha pasado tiempo más que suficiente para comenzar a obtener conclusiones, y los objetivos mencionados parecen todavía más utópicos que hace cinco años.

Continúa leyendo Plan Bolonia

What am I?

Hoy, 2 de diciembre de 2014 doy por inaugurado mi nuevo blog personal.

Me gustaría comenzar con una reflexión que gira en torno a una serie de preguntas, que dan título al blog:

  • What am I?
  • When am I?
  • Where am I?

Los seres humanos no somos perfectos, sino individuos cambiantes, que se adaptan al entorno, y que realizan una serie de comportamientos en función de lo que perciban del exterior. Cometemos errores que en un momento u otro nos pueden pasar factura. Si algo he aprendido a lo largo de mis cuatro años de carrera ha sido el tener en cuenta todos esos factores, y porqué no, a utilizarlos en tu favor en situaciones o momentos que te puedan sacar de tus casillas.

La «regla de las 3 Ws» distingue a las personas, y son los pequeños detalles los que suman para acabar conformando un esquema global de lo que realmente somos.